Ano Jubilar Mariano

Crónica. La Misa del Milagro volvió a celebrarse con fieles

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

El pasado jueves 13 de mayo se celebró una de las fiestas tradicionales enhonor a la patrona de Villarejo. Según las crónicas, ese mismo día en 1623 el convento se quemó y la imagen de la Virgen resultó impoluta ante las llamas habiéndose movido de sitio sin intervención humana. El obispo Juan Antonio Reig Plá ofició la misa.

Image

El obispo Juan Antonio Reig Pla, durante la homilía de la Misa del Milagro

Que en nuestro convento se respeta la normativa sanitaria lo sabemos porque no podemos asegurar si olía a perfume; es una de las desventajas del uso de mascarilla y de la distancia de seguridad no detectar nítidamente los aromas. La ventaja es evidente: poder celebrar la Eucaristía en una fiesta tan importante como la del día del Milagro tras un año negro. Es una de esas citas en las que el pueblo de Villarejo se pone guapo y se coloca el escapulario para saludar a su patrona en el aniversario de un acontecimiento tan histórico como sobrenatural.

Recientemente, la Encomienda ha rescatado un artículo publicado en 1998 en sus mismas páginas que versa acerca de este hecho. Escrito por José Domingo García Patrón, este adjunta una referencia bibliográfica fundamental para entender un poco más la historia de nuestro pueblo. "Milagros y favores extraordinarios que el Todopoderoso ha concedido a los fieles por intercesión de la misma Señora" por el padre Fray Domingo Parrondo, atestigua no solo los detalles del Milagro sino que fue aprobado por el Consejo de la Gobernación del serenísimo señor cardenal infante de España, administrador perpetuo del arzobispado de Toledo (…) Hízose esta aprobación judicial en Toledo, a 9 de septiembre de 1623.

 WhatsApp Image 2021 05 13 at 23.28.00

“VILLAREJO TIENE ALMA”

Una vez de vuelta en el presente quizá el milagro sea poder contarlo 398 años después -queda cerca el 400 aniversario- y continuar con esta celebración que estuvo presidida por el obispo de Alcalá de Henares, D. Juan Antonio Reig Plá. El obispo valenciano es un habitual en las celebraciones de este Año Jubilar y hay que destacar su implicación junto con la del obispado de Alcalá que edita un boletín mensual con las intenciones mensuales del santo Rosario, los pensamientos marianos de algunos santos, o meditaciones de cara a la oración.

En la homilía dijo para todos lo mismo, “Villarejo de Salvanés tiene alma”, apuntando que no solo somos un conjunto de casas y de personas que vivimos aquí, sino que la historia que ha configurado la realidad de nuestro pueblo le ha dado un toque especial para sentirnos familia, en comunión los unos con los otros. En este sentido, es esencial que entendamos quiénes somos y hacia dónde vamos, “¿o acaso no hay meta?”. Seguramente hablamos de las dos preguntas más esenciales del ser humano y las que marcaron a la filosofía como disciplina académica.

Pues en esto se detuvo Mons. Reig Plá, advirtiendo a los fieles alcoranos que la devoción a la Virgen de la Victoria es la empresa que tienen que asumir como propia y proclamarla allá por donde vayan y con ella la continuidad de la civilización cristiana. Si no hay vínculos de Verdad que nos unen a todos ante hechos prodigiosos como el Milagro de 1623 o la victoria de Lepanto no existiríamos como pueblo. Es decir, si Luis de Requesens no hubiese ordenado construir el convento tras la batalla, ¿qué hubiera sido de nosotros?

La misión del Comendador fue esa y la nuestra es no sacarla de la memoria. “La historia no puede ser borrada”, dijo el obispo. Aunque Reig Plá lo dice sabiendo que el fundamento de la fe cristiana es que Jesucristo es Señor y juez de la historia y por ello jamás será borrada, el olvido generacional de los valores cristianos es una realidad y parte de la historia de España está en peligro de extinción.

.

 

WhatsApp Image 2021 05 13 at 23.28.02 1General Martínez ManzanaresEL GENERAL MARTÍNEZ MANZANARES, NOMBRADO HERMANO HONORÍFICO 

Otro de los hechos reseñables del pasado 13 de mayo fue el nombramiento del general D. Antonio Martínez Manzanares como hermano honorífico por la Junta de la Hermandad de la Virgen de la Victoria, entregando el bastón de mando a la imagen de la patrona como obsequio y muestra de agradecimiento público a la que él mismo denominó como “imprescindible” dentro de su extensa carrera militar. Agradeció así a la Virgen su intercesión en momentos decisivos e incluso peligrosos para su integridad. Diez minutos antes de las ocho de la tarde, hora de la misa, se produjo este acto que en el pasado también profesó el obispo de Zamora e igualmente natural de Villarejo, D. Gregorio Martínez Sacristán, difunto en septiembre de 2019.

El general Martínez Manzanares también tuvo el papel de entrevistado en el interior del castillo. Contestó las preguntas de la productora de contenido católico Goya Producciones para el próximo documental que prepara sobre la batalla de Lepanto y su relación con Villarejo de Salvanés. También fueron entrevistados el padre D. José Ramón Godino, que fue preguntado acerca de las cuestiones más específicas de la batalla dada su condición de historiador, y el párroco de Villarejo D. José Luis Loriente que manifestó la fe del pueblo a la Virgen de la Victoria. “Yo conozco los problemas del día a día de algunos de ellos y el verdadero milagro es la fe que tienen en Jesús a través de su Madre”, declaró ante las cámaras. Lo podrán ver en sus casas a partir del verano y como muy tarde antes de la fiesta del 7 de octubre, según su director Andrés Garrigó.

La jornada del 13 de mayo se cerró en Villarejo con la esperanza de dar un paso más de cara a la fiesta del 7 de octubre, el día exacto del 450 Aniversario donde, si la situación epidemiológica lo permite, se sacará a la Virgen de la Victoria en procesión después de dos años. Nadie quiere hablar de ello por aquello del gafe, pero la fe no entiende de supercherías. Que se lo digan a la Virgen de Fátima que eligió un trece de mayo para aparecerse en 1917 y el mismo día en 1981 para salvarle la vida al Papa Juan Pablo II cuando recibió un disparo en el Vaticano.

Misa del Milagro 2021 del 13 de mayo de 2021, en el Canal Youtube del Obispado de Alcalá de Henares

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search